Ya pudimos ver diferencias drásticas entre lo que implica utilizar azure como IAAS y como PAAS en nuestros posts anteriores. En el post anterior sin embargo logramos montar MySQL as a service y tiene el framework de php as a service, ahora lo implementaremos de tal manera que tendremos un wordpress as a service.
WordPress “as a service” usando PAAS(Método 2) en Azure
Así que comenzamos con la parte práctica en Azure. De nuevo, lo primero que debemos hacer para poder utilizar Azure es loguearnos en el portal de azure en este link manage.windowsazure.com( cabe mencionar que pronto estará listo el nuevo portal portal.azure.com, por si le quieres dar un vistazo, pronto hablaremos de él).
En caso de que no tengas cuenta en Azure, puedes inscribirte con tus cuentas de los dominios(hotmail, live, outlook.. etc) o puedes crear una cuenta Microsoft a partir de cualquier correo electrónico que poseas. Una vez tengas una cuenta válida, puedes registrarte en el free trial de Azure para comenzar a explorar sus posibilidades.
Una vez logueados veremos una pantalla como la siguiente, este siempre es nuestro punto de partida:
Creación de nuevo Servicio
Esta es la manera más sencilla de implementar wordpress a través de Azure, lo primero que debemos hacer crear un nuevo website, esta vez utilizaremos la opción desde Galería
En la galería escogemos la opción del CMS de WordPress
Luego definimos crear una nueva base de datos mysql para esta instalación, no necesitamos ir a configuración de Clear DB para crearla se crea acá
Finalizamos al creación y esperamos unos momentos hasta que se active .
Instalación de WordPress
Una vez se ha creado exitosamente el website, lo siguiente es visitar la URL y nos encontraremos con el asistente de instalación de wordpress
Nota en este asistente que ya no hay que configurar la base de datos como se hacía anteriormente
Este asistente solamente nos pide el nombre de nuestro site, usuario y password de administrador
Ingresamos esos datos y estamos listos!
Conclusiones
Que ventajas y desventajas presenta esto:
Ventajas
No te tienes que preocupar por la mantenibilidad de MySQL
No te tienes que preocupar por la mantenibilidad de PHP
No te tienes que preocupar por cargar las fuentes de WordPress
En 5 minutos tienes tu wordpress listo
Desventajas
No tienes control que servidor web sirve tu sitio, por ende debes empezar a investigar como configurar IIS a través de archivos web.config
¡Esto fue todo por este post, esperamos que haya sido de tu agrado y cualquier duda puedes consultar en los comentarios!
Entendiendo IAAS y PAAS con Azure, parte 3/3
Ya pudimos ver diferencias drásticas entre lo que implica utilizar azure como IAAS y como PAAS en nuestros posts anteriores. En el post anterior sin embargo logramos montar MySQL as a service y tiene el framework de php as a service, ahora lo implementaremos de tal manera que tendremos un wordpress as a service.
WordPress “as a service” usando PAAS(Método 2) en Azure
Así que comenzamos con la parte práctica en Azure. De nuevo, lo primero que debemos hacer para poder utilizar Azure es loguearnos en el portal de azure en este link manage.windowsazure.com( cabe mencionar que pronto estará listo el nuevo portal portal.azure.com, por si le quieres dar un vistazo, pronto hablaremos de él).
En caso de que no tengas cuenta en Azure, puedes inscribirte con tus cuentas de los dominios(hotmail, live, outlook.. etc) o puedes crear una cuenta Microsoft a partir de cualquier correo electrónico que poseas. Una vez tengas una cuenta válida, puedes registrarte en el free trial de Azure para comenzar a explorar sus posibilidades.
Una vez logueados veremos una pantalla como la siguiente, este siempre es nuestro punto de partida:
Creación de nuevo Servicio
Instalación de WordPress
Conclusiones
Que ventajas y desventajas presenta esto:
Ventajas¡Esto fue todo por este post, esperamos que haya sido de tu agrado y cualquier duda puedes consultar en los comentarios!
You might also like
Deployement DAC de tu Base de Datos
Conectarse a tu base de datos
Comparativa entre Instalación de WordPress en sus diferente modalidades en Azure
Entendiendo IAAS y PAAS con Azure, parte 2/3
Next ArticleComparativa entre Instalación de Wordpress en sus diferente modalidades en Azure